No sabemos muy bien donde clasificar este post dentro de las categorías de países – y es que el día de hoy lo pasamos en Nagorno Karabaj.
Según Armenia, es un territorio independiente no reconocido con aspiraciones de unirse a Armenia.
Segíun Azerbaijan, es un territorio en rebeldía parte de sus fronteras.
Segíun Google, es Azerbaijan. Según sus habitantes, Armenia. Y en el pasaporte tenemos una pegatina que dice que nos hemos metido en un país independiente. Lo dejaremos en Armenia.
La visita de hoy no nos ha mostrado nada especialmente turístico. Hemos visto un árbol de 2039 años (que la gente casi quema por ponerle velitas a un santo DENTRO del arbol). Hemos visto bonitos paisajes y una cámara del «eco» que un sacerdote muy ingenioso se inventó para no rezar solo…pero eso no es lo que más recordaremos. Lo que más recordaremos son las tumbas de soldados jóvenes con sus fotos inmortalizadas en el mármol – las tumbas cambian mucho con fotos de gente joven muerta en 1994.
También recordaremos los edificios nuevos de Shushi justo al lado de los bombardeados. Y los cables de acero atravesando colinas para atrapar a los helicópteros que volaban bajo ametrallando poblaciones enteras.
Nagorno Karabaj es aún zona de guerra y en el frente muere cada día algun soldado – es una guerra de baja intensidad que nunca termina. Mientras volviamos de la excursión a nuestro guía (de 39 años y con 3 hijos) lo llamaron de la reserva – tiene que parar su vida durante 3 días porque el ejercito lo necesita. Y a sus hijos los necesitará dentro de poco para mantener esta frontera ridícula fruto de una simple firma de Stallin en una noche cualquiera.
Nunca hemos tenido las consecuencias de la guerra tan cerca – y no nos ha dejado indiferentes.