Listos para ir a ver a al dama de Cao , para ello hay que ir por la costa peruana , que sorprende por lo árido de sus montañas y la violencia de sus aguas, buenas para surfistas pero malas para un baño relajado. La costa está llena de terrenos sin edificar pero con muros que delimitan los terrenos y extensiones enormes de cultivo de caña de azúcar, de donde sacan azúcar y papel.
El paisaje es bonito y nos recordaba a la película Mad Max con un fuerte viento y una arenilla eternamente suspendida en el aire. Tras una carretera difícil y el poco amor por la vida que tiene los conductores en Perú, llegamos a la Huaca del Brujo (entrada adultos 10 soles y niños 1 sol).
Esta huaca era donde vivía la dama de Cao. El sitio parecido a la Huaca de la Luna por la construcción y donde también aprendimos que la Dama de Cao era la gobernanta que murió tras un postparto a la edad e 25 años y fue enterrada con su sirvienta de 15 años a la que estrangularon para que se fuese con su señora a servir al otro mundo. Como esta había 4 tumbas de sacerdotes cada uno con su quinceañera sacrificada, y el guardián del templo.
Un bonito lugar, con una bonita momia a la que han tapado con un velo por respeto, a lo que nos preguntamos, si está muerta que más le da? Y es peor que te exhiban desnuda o que te saquen de tu tumba con todos tus ropajes?.
Tras la visita, salimos a comer a Huanchaco, un pueblo de costa donde pasamos de la recomendación del chófer y comimos en un restaurante normal de menú, delicioso y baratito.
Salimos pitando a Chan Chan (Sol Sol) que es la ciudad de adobe más grande al menos de América. Visitamos uno de los 9 palacios, ya que es el único que se puede visitar.Entrada adultos 10 soles, niños 1 sol. Esta civilización es la Chimú, que vivieron después de los moches y antes de los Incas. Como hemos dicho había 9 palacios, en un palacio habitaba el rey y cuando moría era enterrado en él y momificado, hecho esto se cerraba el palacio y el heredero tenía que habitar otro palacio que se había construido en vida, y así sucesivamente. EN el palacio que es enorme, hablamos de hectáreas vivían 160 personas y en el poblado,fuera del palacio 35000.
Simplificando mucho, eran ganaderos, pescadores y recolectores, no hacían sacrificios humanos y fueron invadidos por los Incas cortando los accesos al agua. Es difícil imaginar un valle verde y frondoso, se dice con monos y llamas, donde ahora solo se ve arena, pero parece que así fue.
Un edificio impresionante
Volvimos a hacer tiempo a Trujillo hasta que saliese el avión de nuevo a Lima, de nuevo tráfico, de nuevo nervios y llegamos al aeropuerto 50 minutos antes del despegue, esto empieza a ser una costumbre.
El apartamento en Lima a 5 minutos del aeropuerto estaba muy bien, pero lo mejor el huésped, lástima que no lo aprovechamos pues dormimos poco y salimos pitando al día siguiente a las 7 de la mañana hacia el aeropuerto, esta vez llegamos con tiempo, hacia Chachapoyas
Por fin noticias! Me alegro que lo estén pasando bien. Qué bonitos los niños! se los ve muy interesados en lo que ven. Esperamos vuestra vuelta con ansiedad.
Un beso familia