- Camino a Bulgaria y Montenegro
- Magura Caves
- De Fortaleza de Belogradchik a Koprivshtitsa
- Quién dijo que el camino a Lovech sería fácil?
- La cueva Devetashka y el Cañon Emen
- La Fortaleza de Veliko Tarnovo
- Arbanasi y su Iglesia
- Pobiti kamuni: el bosque petrificado
- De Kamchiya a Sunny Beach
- Sozopol
- Nessebar
- Parque nacional de Strandzha
- Plovdiv – Todo está en venta
- Las mejores cuevas de Bulgaria: Uhlovitza
- Devin – La Bulgaria más soviética
- Ah Menlik! Pirámides de arena y vinos con gaseosa
- Ahora sí el buen vino y pirámides de verdad
- Monasterio de Rila
- Seven Lakes
- Sofía
Las temperaturas han bajado 10 grados, hace frío pero de momento no llueve. El alojamiento está a 3 minutos en coche de la Cueva, la entrada familias son 20 levas (10 euros) y allá que vamos.
A medida que descendemos por las escaleras vamos notando más frío y humedad. En la cueva la temperatura media es de 12 grados. El terreno es resbaladizo y no hay literalmente nada que te impida ir donde tú quieras ni señales ni nada, tan solo un camino de lucecitas que te iluminan el sendero principal.
La cosa es que decidimos aventurarnos por el “lado Oscuro” con las linternas de los móviles y la cosa acojona si te quedas sin luz. La cueva es enorme en su bóveda, húmeda y fría, llena de recovecos, un camino lleno de aventuras para nuestros chanchos. Había estalagtitas y estalagmitas muy bonitas, aunque no hubiese formaciones impresionantes.
La cueva tiene un recorrido de aproximadamente 2.5 km y aunque ahora está destinada al turismo también hay una bodega de vino, parece ser la temperatura ideal para la crianza (podemos dar fe que el vino resultante es muy pero que muy agradable) Casi nos vamos sin ver las pinturas rupestres, que son el principal motivo por el que hemos venido hasta aquí; la falta de carteles en inglés nos despistó. Tuvimos qu desandar parte del camino pero logramos encontralase.
Lo que es impresionante es la accesibilidad de las pinturas, puedes tocarlas con las manos (no lo hicimos, obviamente), no hay cámaras de vigilancia, nada.; si quisieras podrías dibujar al lado de ellas, algunos han hecho graffitis. Pensamos que debería haber más control. Entendemos por qué las pinturas están donde están, es la parte más cálida de la cueva, hay un microclima muy agradable ahora que ya no nos sentíamos las manos.
Hay pinturas que datan de hace 7000 años, hay dibujos de hombres cazando, mujeres bailando y hombres excitados sexualmente observándolas, también animales, es muy impresionante tanto por el tamaño como por el número.
Nos vamos justo cuando los niños quieren ir al lavabo y empiezan a tener hambre.
Al salir de la cueva el tiempo va mejorando, vamos a dejar un rato antes de irnos a Belogradchik.
Salimos a casi a las 5 de la tarde y en media hora llegamos a Belogradchik. Hemos retrocedido en el tiempo
Todo lo contrario que en sri lanka, en sigiriya, donde hay unas pinturas de unas mujeres en los muros de la roca, a no se cuantos metros de altura, que no te dejan ni fotografiar. Estan superprotegidas. Son increibles