Terrazas de Arroz, Volcanes, Templos y Clínicas con Cucarachas

Esta entrada pertenece a la serie Indonesia
Ver Más Entradas

Esta mañana hemos subido un peldaño más en nuestra escala de turistas pijos repelentes cuando nuestro “staff” ha venido a prepararnos el desayuno a casa por la mañana. Está incluido en el precio de la casa – tienes a 3 personas a tu disposición que limpian la casa, te hacen el desayuno y pueden ayudarte con recados.

Nosotros no nacimos en alta cuna  estas cosas nos incomodan un poco. No podemos hacer “como que no estuviesen ahí”, pero intentamos llevarlo con naturalidad. El primer día Sebas recibió en calzoncillos a la chica que preparaba el desayuno, porque no había otra forma de salir de la habitación. Fue una buena forma de romper el hielo.

Después vino nuestro conductor, muy agradable y con buen inglés. Sandra había preparado una ruta para el día y salimos hacia nuestro primer destino, unas terrazas de arroz, en Ceking, previo pago de 30000 rupias, hay que pagar por todo.

Cuando vimos el sol que hacía y lo empinado de las terrazas decidimos disfrutarlas desde lo alto tomando un zumo bien frío…eso de hacer “trekking” de terraza con niños no vale la pena…y lo que vas a ver es la panorámica, no el detalle. Hugo empezó a quejarse de que le dolía la cabeza…le dimos paracetamol y decidimos seguir y ver cómo evolucionaba.

La siguiente parada fue un templo con “aguas sagradas”, Gunung kawi en Sebatu. La entrada 48000 rupias, Amalia nunca paga .Uno ya empieza a acostumbrarse a los templos (Bali es la isla de los mil templos y parece un título literal), así que tenemos que buscar los más grandes o singulares. Este tenia una buena distribución y varias piscinas de agua con peces enormes de colores, algo que le encantó a los niños.

Hugo parecía estar un poco mejor, así que fuimos hasta la siguiente parada: el volcán Kintamani y el lago Batur , que pudimos ver desde uno de los tantos restaurantes que situados en un lateral de la montaña que está enfrente del volcán. Las vistas eran muy buenas, pero la comida muy picante. A Hugo le interesan bastante los volcanes porque antes de venir le mostramos unos cuantos videos de erupciones en casa.

El volcán tiene una forma típica de cono roto al final, y además se puede ver perfectamente el alcance de la lava de la última erupción (1941). La jungla y el lago cercano hacen del conjunto algo que vale la pena ver.  A tener en cuenta que para poder entrar en el pueblo y ver la panorámica tenemos que pagar otras 95000 rupias.

Todo está bastante cercano, así que paramos en una plantación de café Luwak. Cultivan también otros frutos o especias, como canela, cacao, pimienta, piñas, etc pero por lo que son famosos es por el café Luwak, el café más caro del mundo. La forma de elaboración es muy interesante, la civeta indonesia, un animal algo más grande que un gato, se come los frutos del café  de mejor calidad y más maduras de las variantes arábica y robusta, junto con otros frutos. Después de digerir las partes más blandas, el resto es desechado en los excrementos. El personal  coge las cacas, recicla los grano, los lavan y los secan hasta que queda el grano limpio para después tostarlo. Parece que el kilo de café se cotiza en aprox 900 euros, y una taza en locales pijos entre 75-90 dólares. Nosotros lo probamos, aquí te cuesta unos 4 euros una taza y se hace con cafetera italiana de esas que prensan no con la espresso, sería demasiado fuerte. ¿la sensación? el café estaba buenísimo, lo probamos sin leche y sin azúcar. Tiene un aroma intenso como su sabor, sin embargo, casi nada de amargor y una sensación final dulce, terrosa, diferente a los cafés probados, y la verdad, no nos cayó nada pesado. En teoría las civetas están en libertad y son los granjeros los que venden los excrementos a la plantación, en ella había algunos ejemplares en una jaula aunque dicen que los dejan libres… no tenemos ni idea de como son tratados los animales o si se les explota y abusa. Con el precio que puede alcanzar el café en el mercado no nos extrañaría nada.

De ahí nos fuimos al siguiente templo, Tirtha Empul,otro con aguas “poderosas”, capaces de curar cualquier mal que te aflija (dinero, trabajo, salud, amor, etc). Se trata de unas piscinas alimentadas por el cauce de aguas subterráneas y que se canalizan por diferentes tuberías…cada tubo cura algún mal distinto (aunque todas vengan del mismo río…por lo visto son tuberías mágicas) La credulidad de la gente religiosa supera con creces la de mi hijo de 4 años y no deja de sorprendernos y asustarnos (si son capaces de creer esto, qué no serán capaces de creer?) Entrada 30000 rupias los dos adultos.

A estas alturas Hugo tenía muy mala cara y pedía volver a casa, con lo que decidimos abortar la ruta pendiente y volver. No estábamos tranquilos sobre las causas de la fiebre – 99% seguros de que era infección de oído por la piscina de olas en Australia, pero ese 1% de cosas que no sabes de Indonesia nos hicieron llevarlo a una “Clínica” (Toya Medikal Clinic).

Por unas módicas 330.000 rupias el doctor confirmó nuestro diagnóstico y no hizo falta receta, ya que Sandra lleva un botiquín completo.  Mientras examinaban a Hugo, el pobre vio como una cucaracha subía por la pared de la “clínica”, así que os podéis imaginar el “nivel higiénico” de la clínica en cuestión. El médico sin embargo hizo bien su trabajo.

Volvimos a casa y hemos decidido no salir hasta que Hugo se recupere. Nos toca días de perreo, dibujos animados, muchos mimos y antibióticos.

Quien diría que después de tenerle tanto miedo a Indonesia, nuestro hijo se pone enfermo por algo que hizo en una piscina Australiana!

 

 

2 comentarios sobre “Terrazas de Arroz, Volcanes, Templos y Clínicas con Cucarachas

  • Fani 7 julio, 2015 at 14:00 Reply

    Me encanta!
    Qué odisea el viaje a darwin. Como tuvisteis tiempo de ir a surfear? Y qué lleva sebas en lugar de pantalones en el post anterior? Brutal Sebas. Me quedo esta foto que no sé si la necesitaré algun dia. La casa es una pasada. Ahora sí, lo del staff asociado… no lo veo. Besos

  • dora 9 julio, 2015 at 20:13 Reply

    chicos todo bien? hace días que no escriben
    Los niños bien? digan algo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *