Atrapados en Utila

Esta entrada pertenece a la serie Honduras
Ver Más Entradas

El día 30 de septiembre quedamos con Adam (el dive master) para hacer nuestras inmersiones. El barco estaba muy bien, pensábamos que iríamos en una lancha.

En la primera inmersión nos sorprendió la de cosas interesantes que hay en la arena. Estamos acostumbrados a ver muchos peces y corales,pero no reparamos en los pequeños detalles. Adam tiene un ojo excelente y puede ver cosas que escapan al ojo normal.

Pese a todas las inmersiones que habíamos hecho, nunca vimos caballitos de mar. Esta vez, Adam los encontraba fácilmente, allí enrosacados con la cola en una plantita del fondo marino. Vimos gusanos que parecían césped y cuando te acercabas se escondían. Cangrejos camuflados en el coral, con forma de hojas; rayas, pez vaca (muy interesante como se hace de color azul eléctrico cuando te acercas y se vuelve marrón cuando te alejas y ha pasado el peligro); peces loro, una orgía de peces literalmente copulando.

Las inmersiones fueron muy interesantes, por lo que vimos y por la experiencia de Adam. Ese día acabamos petaos y el resto pasó en un suspiro.

Teníamos previsto hacer 3 inmersiones por día durante unos 5 días. Al día siguiente nos levantamos a la hora prevista, peor el día amaneció con viento muy fuerte. Las sillas corrían por la terraza de un lado para otro, era imposible hacer submarinismo, para colmo empezó a diluviar.

Así estamos, 3 días lleva ya de mal temporal sin poder bucear, lo que es peor, no podemos salir de la isla porque no hay ferry que haga el trayecto con este tiempo. Estamos atrapados en esta isla.

Vamos a explicaros algunas cosas de la isla para que os hagáis una idea de como es. La mayoría de la población es garífuna, es decir, negros provinientes de África. ¿Cómo llegaron hasta aquí?. Los británicos trasladaban los esclavos desde África a la nueva tierra conquistada, América. Naufragaron y los esclavos se quedaron en estas islas. Resultado, mogollón de africanos enormes, mogollón de ingleses y muy poquitos hondureños. Por lo tanto, pese a estar en Honduras el idioma oficial de la isla es el inglés. El ambientillo es como si estuviésemos en Nueva Orleans. Las casas son distintas en construcción a lo que puedes encontrar en el resto de Honduras. Son casas de madera, muy al estilo colonial (véase «Lo que el viento se llevó» y te haces rápido a la idea).

La isla vive básicamente del turismo, y los turistas vienen aquí a bucear porque en Utila hay un playa y digamos que no es paradisíaca. Si no buceas, te mueres del asco. Sólo hay una calle principal donde están todos los hoteles, restaurantes y bares. La mayoría no abre todos los días, y las opciones son bastante repetitivas. La calle no está completamente asfaltada por lo que si llueve es una fiesta salir a la calle.

Nuestra conclusión es que a parte de las ruinas de Copán y un par de pueblos coloniales, el único atractivo de Honduras son sus playas caribeñas ( y no están en Utila). Los hondureños no son tan amables como los guatemaltecos ni de lejos.

Pero hemos hecho grandes amigos, un gato de 18 años que la verdad no los aparenta y una gatita ciega a la que le tuvieron que cortar una oreja por un tumor. Siempre nos acompañan en los desayunos para que les demos leche y siempre nos vienen a saludar por la noche para que les hagamos unos mimos. Son un encanto y nos hacen recordar a nuestra gorda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *