La tranquilidad de San Pedro de la Laguna

Esta entrada pertenece a la serie Guatemala
Ver Más Entradas

Nos fuimos de Panajachel atravesando la laguna hacia San Pedro. Es un pueblo mucho más tranquilo, con menos turistas, calles empinadas donde todo el mundo te saluda. Los guatemaltecos son una pasada, muy amables.

Llegamos a nuestro hotelito «El gran sueño», por unos 9 euros tenemos habitación privada con baño y tele por cable. La televisión es un valor añadido estos días, con nosotros trajimos la tormenta.

Eso no nos impidió caminar por el pueblo, mezclarnos en los callejones y mirar la laguna que en estos días tiene un color especial.

Mientras comíamos en un pequeño bar vistas al lago, veíamos a los indígenas bañarse en el río mientras hacían la colada. Los niños se divertían tirándose al agua. Su vida no es fácil.

Sandra ha aprovechado la estancia en Guatemala y se ha comprado un libro sobre Rigoberta Menchú y la vida de los indígenas. Hay 23 etnias si se cuanta la de los blancos en Guatemala, ninguna de ellas (excepto los blancos) hablan español. Sin embargo, no hemos visto carteles en lengua nativa, lo que es más flipante, los carteles están en inglés e israelita. Las etnias indígenas son la mayoría en el país, pero han sufrido el abuso sistemático de los blancos.

Otra cosa incompresible, los indígenas no creen en la Biblia, no son católicos, la mayoría de ellos tienen dioses naturales como el Sol. Entonces, ¿por qué todo está lleno de carteles con sentido católico? con frases comecocos de beatos. ¿Han impuesto los blancos su religión? no sabemos, tenemos que leer al respecto.

Nos encanta estar aquí, nos encantan sus gentes, el paisaje es espectacular y vinimos a Guatemala sin saber absolutamente nada del país. Es una sensación contagiosa y adictiva. Veremos que nos ofrece Antigua Guatemala.

Un comentario sobre “La tranquilidad de San Pedro de la Laguna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *