Filipinas: Juicio Final

Esta entrada pertenece a la serie Filipinas
Ver Más Entradas

Normalmente no hacemos un «juicio» ni una valoración de un país, pero la cantidad de comentarios que hemos recibido (de muchos filipinos, llegados desde celdrantours) a nuestras impresiones sobre Manila hacen que nos planteemos una respuesta definitiva.

Para empezar, tenemos que decir que nuestras expectativas respecto a Filipinas eran muy altas. Veníamos de Malasia, donde la comida no era de nuestro agrado…y esperábamos la comida filipina como un oasis en Asia. También habíamos oído cosas maravillosas sobre su riqueza natural e histórica, así que realmente el nivel de expectación fué alto nada más salir del avión.

Y entonces chocamos con Manila.

Y lo decimos literalmente, porque a Manila no se llega…se choca con ella. De acuerdo con todas las guías los cuatro barrios más turísticos son: Malate, Ermita, Quiapo y, sobre todo, Intramuros. Nosotros nos alojamos en Malate, así que ese fué bien conocido.

Paseamos por esos 4 barrios y otros 2 llenos de centros comerciales. La parte nueva de Manila (con rascacielos, edificios nuevos y demás no nos pareció interesante viniendo de grandes ciudades…donde todo es más o menos igual).

La impresión sobre Manila fué mala en su momento y sigue siendo mala ahora: la pobreza es extrema en un país en el que se carga el 12% de IVA (en comparación al 7% de otros países asiáticos) y donde comprar productos importados (p.e: cámaras digitales) cuesta el doble que en los países vecinos debido a impuestos.

Quizás los filipinos no lo sepan, pero si algo es famoso fuera de sus fronteras además de su comida, su pasión religiosa y sus mártires (Rizal) son sus políticos ultra-corruptos (según la Lonely Planet el país es conocido por Imelda Marcos), y comprobar sobre el terreno cuales son las consecuencias de semejante política pone los pelos de punta.

No es que nos «molesten los pobres» ni «la suciedad». No somos ese tipo de turista. Hemos estado en ciudades muuuucho más sucias y muuuuucho más pobres…pero las causas de esa suciedad (Datong en China por ejemplo, vivía del carbón) o de esa pobreza (Rajastán en pleno desierto de India era pobre por una falta evidente de recursos naturales) no eran las que son en Manila.

Si nos duele es porque conocemos, no por ignorantes.

En cuanto a su historia (por aquello del valor histórico que uno debería ver detrás de las ruinas, que fué lo que vimos en Intramuros), la ciudad fué arrasada en varias guerras. En la última (la segunda guerra mundial) los japoneses (conocidos por ser unos sádicos en la batalla en todo el sudeste asiático) se emplearon a gusto con los filipinos.

Los americanos los «salvaron» (en realidad era más bien para tener una gran base militar en la zona)…no sin dejar el típico regalito que dejan los americanos siempre (lo digo de buena tinta, soy sudamericano): un dictador. De hecho, cuando el pueblo se cansó del dictador, fueron los EEUU los que lo empaquetaron y lo mandaron a retirarse a Hawai.

Y a pesar de todo esto (que es reciente y ha dejado Manila con la situación social actual), la culpa la tenemos los españoles. Increible no?

Fuera de estas discusiones que ya son estériles, la impresión de Filipinas es inmejorable. Después de Manila fuimos a Donsol, y de ahí a las Palawan.

Hemos estado en Puerto Princesa, El Nido y Corón. En todas partes la gente es increible, el ambiente es único.

Es de los pocos lugares en los que podrías estar semanas sin hacer NADA, simplemente viviendo el ambiente y disfrutando de la amabilidad de la gente.

Nuestra valoración final es un excelente. Recomendaríamos a cualquiera que viniese a Filipinas, pero mientras no se solucionen los problemas actuales, no recomendaríamos más de 2 días en Manila.

Y con esto cerramos (por nuestra parte, claro) el tema.

3 comentarios sobre “Filipinas: Juicio Final

  • Rizalino 8 junio, 2008 at 06:01 Reply

    You see, in celdrantours the blog owner (obviously) lives in Manila and gives tours around Manila. He’s passionate about his city. When your heart is attached to the city you live and someone gives negative comments about that city, naturally that person will react; and so he reacted, in his own way, what you and others perceived about some aspects of Manila. He mentioned that perhaps old money in Manila, the rich, might want to consider doing something about the less appealing aspects of Manila. He particularly underlines the notion that often visitors and tourists draw conclusions about the Philippines through Manila; of course, this notion is valid, because Manila is not only the capital city, it is, I believe, also the ultimate place where many critical elements collide that form and shape Filipino identity. But you two are obviously not what I’d call ‘conventional’ tourists; although to many, your sharper reactions to the things you had seen in Manila can often be perceived as those from disrespectful, impatient tourists. It’s particularly amazing the contrasts you had seen, especially between Manila and the less inhabited islands, urban versus rural, or perhaps hell versus heaven. (I say hell because many of the Philippine’s best movie directors have painted their versions of hell as Manila). But then one almost always finds the good things in a place when the place is quiet, when the population is less dense, when the hospitality is as warm and sweet as the images you saw in Donsol or Palawan. The interesting part I guess, at this point, is how these contrasts play in your perceptions about the Philippines and Filipinos, in your brief encounter with the island; (that that must be a very interesting perspective from a South American European or South American with a European perspective.)

  • Archer 11 junio, 2008 at 02:53 Reply

    I absolutely love your blog. Soy filipina pero nunca he ido a Palawan. Leí todo que vosotros escribisteis sobre Filipinas (incluso los comentarios). Estoy de acuerdo con lo que dijisteis sobre Manila. Cada vez que fui allí, me cansaba y no podía esperar de voltar a Quezon City, donde vivía. Por otra parte entiendo los sentimientos de Carlos (de celdrantours). Es bueno lo que él está haciendo para Manila. Pero creo que es insuficiente sin la ayuda de nuestro gobierno.

    I envy you two your trip. I hope I can make the same trip someday (given that I already have enough savings..jejeje). I look forward to reading the entries about the other countries. 🙂

  • Pablo 6 febrero, 2010 at 13:50 Reply

    Un diez a vuestro blog, y los comentarios son muy orientativos. Fue un placer compartir con vosotros el crucero a Similan, y vuestra ruta de Filipinas me la apunto para Mayo, (obviando el autobús de la muerte al Nido! je, je).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *