Gunung Mulu: Esto es Borneo Señores!

Esta entrada pertenece a la serie Malasia
Ver Más Entradas

Nunca, pero nunca nunca, nos habríamos imaginado a nosotros mismos en Borneo. Cuando uno escucha Borneo en España es porque alguien está viendo algún documental de la 2 o del National Geographic. Es uno de esos destinos exóticos que uno nunca se plantea…pero aquí estamos.

La isla de Borneo se la han repartido 3 países: Malasia (la mayoría), Indonesia y Brunei (este último está completamente contenido en Borneo). Nosotros estamos en la parte Malasia.

Venir aquí es como venir a un país diferente…por supuesto que es Malasia, pero las cosas son muy diferentes a  la península. Para empezar, las carreteras son mínimas. Hay que moverse por avión y barco para llegar a algunos sitios. Además todo es más caro, por lo de ser una isla, y por último, aquí los guiris somos una especie más rara que en la península.

Nuestro plan para Borneo es sencillo: Ver cuevas y jungla en Gunung Mulu y hacer submarinismo en Sipadan (famoso por ser el lugar que Jaques Custou eligió como «el mejor del mundo» para esa práctica).

En el momento de escribir esto llevamos 2 días durmiendo dentro del parque, y ya hemos visto bastante para decir sin duda que sólo Mulu justifica coger el vuelo a Borneo.

Sólo hay 2 alojamientos en Mulu: el del parque y un resort superpijo (donde se aloja por ejemplo el príncipe de Mónaco). Adivinad donde estamos.

El primer día lo dejamos correr planificando los demás. Tenemos más tiempo en el parque del que hace falta para conocer lo principal (y mucho más de lo que la mayoría de turistas pasan aquí).

El segundo día fuimos a ver las cuevas Lang y Deer y el éxodo de murciélagos que sale de esta última por la tarde. Son 3 millones de murciélagos que abandonan la cueva a la misma hora.

La primera cueva era la típica de estalactitas y estalagmitas con mil formas diferentes creciendo de todos los lugares imaginables. Un espectáculo bonito, pero sin novedad para nosotros (se parecían mucho a las que vimos en Vietnam, pero con mejor iluminación).

La segunda cueva fué otro cantar. Es la cueva con la entrada más grande del mundo. Tiene la cámara abierta más grande del mundo. En fin…que rompe varios récords, entre ellos el de ser la más apestosa por el guano de los 3 millones de murciélagos que alberga (nos sorprendimos de saber cuantos bichos viven comiendo mierda de murciélago, como las gambas que habitan en la cueva).

Sencillamente espectacular. Nos sentimos inmersos en un documental de nuevo (una sensación que nos acompaña mucho en Malasia). Las fotos solo captan algún segmento de alguna pared…pero las dimensiones de la cueva no caben ni de coña en la cámara, y estaba demasiado oscuro para grabar.  Por eso hemos optado por robar algunas fotos de Internet de quienes la han visto con mejores cámaras…para que os hagáis una idea (además de las nuestras, claro). En una de las entradas se puede ver el perfil de un hombre (la foto es nuestra).

El éxodo de los murciélagos nos sorprendió. Pensábamos ver una nube de murciélagos tapando el cielo, saliendo frenéticamente de la cueva hasta taponar la salida. Pero nada de eso.

Los murciélagos tienen depredadores como el águila (que oímos antes de entrar a la cueva) y eso los obliga a usar cierta estrategia a la hora de abandonar la cueva. La estrategia consiste en hacer círculos en «anillo» mientras salen, para protegerse mutuamente. El que se sale de la cadena acaba siendo snack de águila.

El resultado es una serie de «cadenas» giratorias de miles y miles de murciélagos que se suceden sin pausa durante más de 30 minutos. Sorprendente e impresionante.

2 comentarios sobre “Gunung Mulu: Esto es Borneo Señores!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *