- Tope Chino
- Dentro de la Ciudad Prohibida
- Último día en Beijing
- Datong
- Pingyao: Como en las pelis de chinos
- Chucky I, Chucky II
- Rumbo a Xi’an (Paz Celestial)
- Los guerreros de Terracota
- No Shopping Tour (Jiuzhaigou)
- El Budha gigante
- Queremos un Panda
- Yangshuo: Bola de Drac Z
- Río Lí: Fani y su macabra influencia de nuevo
- Right to be Wrong
- Pavarotti no era chino
- Planificando nuestro segundo viaje a China
- Engullidos por Hong Kong
- Gincana en Fuzhou
- Wuyi y los 1000 escalones
- Días de Sudor en Huangshan
- Hongcun y el Valle Esmeralda
- Hangzhou y el West Lake
- Día perdido en Suzhou
- Jardines Clásicos de Suzhou
- Disney Shangai, sin Disney
- Tongli y despedida de Suzhou
- Xian, segunda parte
- Everybody is Kung Fu fighting! Luoyang y monjes Shaolin
- Las Grutas Longmen
- Torre del Tambor, Torre de la Campana y Hutongs
- La Ciudad Prohibida, otra vez
- La Gran Muralla – esta vez la versión más ortodoxa
- La China Moderna – El Parque Olímpico
Después de tomar el primer avión de nuestra vida que sale antes de su hora (los chinos son muy achuchados para todo), llegamos a Guilin 20 minutos antes de la hora prevista. En España, si tu vuelo llega a las 13:40 supones que estarás en la puerta del aeropuerto a las 14:30. En China estás montado en el taxi a las 13:30.
Del aeropuerto de Guilin nos trajeron directamente a Yangshuo en taxi (1 hora y 40 minutos, por unos 20 euros). El desembarco en el hotel fué bueno y la ciudad nos gustó a primera vista. Muchísimas tiendas de souvenirs, restaurantes con comida occidental y la sensación de haber entrado en guirilandia: Peñíscola a lo chino.
El entorno es precioso. Montañas kársticas al más puro estilo «Bola de Drac», ríos, puentecitos, pescadores con cormoranes, etc. Nos pegamos una buena comida occidental (las chicas aún no se han reconciliado con la cocina oriental) y una cena no tan buena, pero occidental también.Sin embargo, lo mejor del día fué lo que hicimos entre las 20:00 y las 21:00. Casi de rebote nos enteramos en una agencia de viaje (Uncle’s Sam) que cada noche se representa una función audiovisual con más de 500 actores. Pagamos unos 15 € por persona y fuimos sin saber muy bien lo que nos encontraríamos (Sandra pensaba que serían fuegos artificiales).
En la puerta nos encontramos un chino-canadiense-hongkonés que nos explicó un poco la trama y otros detalles del show. Lo más destacable era el director: Zhang Yimou, director de películas internacionales como «La Maldición de la Flor Dorada«, «Hero» o «La casa de las dagas voladoras«.
El espectáculo fué increíble tanto por sí mismo como por el escenario natural en el que se desarrollaba. Casi todo se ejecutaba dentro del agua o alrededor de la misma, entre picos kársticos y nieblas artificiales. Las fotos no hacen ninguna justicia, y el vídeo ha perdido mucha calidad para caber en YouTube. Sin duda es uno de lo mejores espectáculos que hemos visto (Fani sólo lo pone por debajo del Cirque du Soleil, que nosotros tendremos que ver algún día).
Nos fuimos a la cama con muy buen sabor de boca.
Pingback: Hangzhou y el West Lake - Mundo Bicho