- Tope Chino
- Dentro de la Ciudad Prohibida
- Último día en Beijing
- Datong
- Pingyao: Como en las pelis de chinos
- Chucky I, Chucky II
- Rumbo a Xi’an (Paz Celestial)
- Los guerreros de Terracota
- No Shopping Tour (Jiuzhaigou)
- El Budha gigante
- Queremos un Panda
- Yangshuo: Bola de Drac Z
- Río Lí: Fani y su macabra influencia de nuevo
- Right to be Wrong
- Pavarotti no era chino
- Planificando nuestro segundo viaje a China
- Engullidos por Hong Kong
- Gincana en Fuzhou
- Wuyi y los 1000 escalones
- Días de Sudor en Huangshan
- Hongcun y el Valle Esmeralda
- Hangzhou y el West Lake
- Día perdido en Suzhou
- Jardines Clásicos de Suzhou
- Disney Shangai, sin Disney
- Tongli y despedida de Suzhou
- Xian, segunda parte
- Everybody is Kung Fu fighting! Luoyang y monjes Shaolin
- Las Grutas Longmen
- Torre del Tambor, Torre de la Campana y Hutongs
- La Ciudad Prohibida, otra vez
- La Gran Muralla – esta vez la versión más ortodoxa
- La China Moderna – El Parque Olímpico
Había llegado el día esperado, íbamos a ver a los guerreros de Terracota. Decidimos contratar un minitour que nos llevase a ver tres cosas que están alejadas de Xi’an: el poblado neolítico de Banpo, La tumba del emperador Qin y los guerreros de Terracota.
Primero visitamos el poblado neolítico que está a 10 Km de Xi’an. El poblado excavado muestra el trazado de las casas y las áreas de cocina, y forma parte de un museo. El poblado tiene unos 6000 años de antigüedad y en él también se exhiben cerámicas, armas e incluso vasijas de entierros infantiles de la cultura Yangshao.
Al salir de allí, y no sabemos porqué nos llevaron a ver el proceso de fabricación de la seda con la susodicha tienda de guiris. Éramos 7 guiris en total: 4 franceses, 3 españoles y 1 austriaco. Pero fue Sebas quien le dijo a la guía: «no queremos comprar nada y nos gustaría pasar más tiempo en los guerreros y no en las tiendas; porque cuando contratamos el tour nos dijeron que no había tiendas de souvenirs incluidas». Todos los otros guiris decían que sí con la cabeza como tontos y la china se quedó un poco como » y ahora qué hago?».
La medio bronca funcionó porque nos sacaron de allí y nos llevaron a ver el proceso de fabricación de los guerreros, simple como un botijo porque estos utilizaban moldes modernos, pero este no era el proceso original. Allí también había tienda pero la china nos dijo que pasásemos a la salida y todos nos fuimos de allí pies para que os quiero.
Después de esto nos llevaron a un restaurante a comer, era para guiris, pero la comida era abundante, buena y no demasiado cara.
Y por fin llegamos a Los guerreros, a unos 35 Km de Xi’an al pie de Li Shan. En 1974 unos campesinos buscando un pozo de agua desterraron estas figuras de tamaño real de caballos y guerreros. Los guerreros es una parte de una enorme tumba, Qin Shihuang Ling, construida por el primer emperador, Qin Shi Huangdi.
Lo que al parecer era la tumba principal del emperador se encuentra a 1,5 Km al oeste de donde fueron localizados los guerreros. Aún no se ha descubierto la entrada principal de la tumba. Se cree que el techo estaba lleno de joyas representando el cielo y se inyectaba mercurio mecánicamente para dar la sensación de que los ríos fluían. Distintas excavaciones han encontrado cantidades de mercurio en el suelo. Varios cientos de obreros invirtieron 36 años en la construcción de esta tumba, que el emperador ordenó a la edad de 13 años poco después de la subida al trono. Según la leyenda,los trabajadores y supervisores que participaron en su diseño y construcción fueron enterrados vivos en la tumba. También se dice que el emperador era tan supersticioso y pusilánime que hizo construir la necrópolis como señuelo, pero que en realidad fue enterrado en otro lugar.
Ahora tienen montado un chiringuito turístico de la ostia. Incluso el campesino que descubrió la tumba está sentadito esperando firmar un autógrafo previo pago.
Entramos al panteón principal, Bingmayong, la vista es impresionante pero claro, hemos visto muchos guerreros imitaciones durante el camino y ya no impresiona lo esperado. En este panteón las figuras están ordenadas en posición de batalla en once columnas de oficiales, soldados con lanzas y espadas (muchas armas auténticas que han sido saqueadas durante la rebelión) y otros conduciendo carros de caballos. Cada figura tiene 1,8 m de altura y cada cabeza ha sido modelada individualmente con una expresión única copia exacta de cada soldado y caballo del emperador. Al ser descubiertas las figuras lucían mejillas rosadas y uniformes pintados pero con los trabajos y la intemperie se ha ido todo el color y las figuras ennegrecieron. Algunas de las más de 7000 figuras de terracota han sido restauradas, pero se siguen desenterrando y restaurando más figuras. Se supone que es tan inmensa que para desenterrarla en su totalidad habría que reubicar doce pueblos y media docena de fábricas.
Los pabellones 2 y 3 son más pequeños y de hecho el 2 está en reparación. Otro objeto encontrado es el modelo en miniatura en bronce de un carro con caballos y cochero, de la dinastía Qin y que es igual a los que usaba Qin Shi Huangdi en sus viajes de inspección.
Por último fuimos a la tumba de Qin, hay que subir una montañita con 283 peldaños, pero no es nada impresionante, lo mejor es el palacio (Patrimonio de la humanidad) y está cerrado. Se acabó el tour, de vuelta al hostal, derrotados, ducha y cena.
El paseillo a las tiendas es un must en cualquier tour en china….
En tours de 3 dias o mas funciona bien. Ya conocemos al guia, la cosa pasa desapercida, y compramos alguna cosa.
En tours de medio dia, es realmente insultante, sobre todo porque nunca lo incluyen en el plan… xD
Cuando me paso en la gran muralla, una amistad que acompañaba que es China llamo a numero de telefono que hay disponible para quejarse de estas cosas. No se como acabo la cosa, pero parece ser que te pueden devolver el dinero. Todo eso si te quieres molestar en el proceso, etc.
Enfin.