Nota: Este post llega con retraso porque intentamos publicarlo sin exito en dos ocasiones desde un cyercafe en el que a medio post se iba la luz…Ante nuestras quejas, el dependiente nos contesto «This is India», con el mismo tono que quien dice «Esto es Infierno chaval»
DIA 15 (noche)
Despues del Taj Mahal tomamos el tren a Varanassi (o Benares, segun a quien se escuche).
En la estacion nos despedimos de nuestro querido Ambros, que tantos disgustos nos ahorro y que nos entreno para sobrevivir en la India. Lo cierto es que es una de las pocas personas completamente honradas (sin ser un santo) que hemos encontrado aqui.
No le dimos propina. En lugar de eso me he comprometido a hacerle una pagina Web para promocionarse…es algo que el queria hacer dentro de 1 o 2 anyos (no esta a su alcance ahora mismo). Creemos que es mucho mejor que una propina y es nuestra forma de ayudar al pais sin dar limosnas (por aquello de dar la canya en lugar del pescado).
Nos sacamos una foto con el en la estacion…como se puede ver tiene un aspecto de abuelete muy de anuncio.
El tren era muy deprimente. Esperabamos algo mejor (teniamos billetes de segunda clase, que cuestan unas 2.000 rupias cada uno, una fortuna para un Hindu). Nada que ver con los trenes turcos, y a anyos luz de los espanyoles…
Nuestros companyeros de vagon eran 2 yanquis muuyy sosos. Eran vegetarianos, budistas y se fueron a dormir a las 21:00 de la noche (obligandonos a apagar luces y a acostarnos temprano).
Lo cierto es que a pesar de las pastillas magicas de Sandra no conseguimos pegar ojo en toda la noche. Estabamos paranoicos con nuestro equipaje, y a eso de las 22:00 pusieron un aire acondicionado que nos hacia sentir en pleno Nepal. Como minimo hacia 10 grados en el vagon…y 35 fuera.
A Sandra le robaron la manta, lo que me obligo a mi (su principe azul) a robarle la manta a otro pobre desgraciado mientras dormia. La ley de la jungla.
DIA 16
Llegamos a Varanassi a las 6:30 de la manyana. Llegamos al hotel con cara de muertos vivientes y nos dijeron que hasta las 10:00 no tendriamos habitacion…y a esa hora nos dieron una habitacion horrible. Ya estabamos a punto de llamar a la agencia de viajes, cuando a lo sucio de la habitacion se unieron unas obras que estaban haciendo arriba (imposible dormir)
Despues de quejarnos nos pasaron a una habitacion mucho mejor, y sin ruido…pero ya nos habiamos desvelado y era imposible dormir.
Decidimos desplazarnos por nuestra cuenta utilizando los autorickshaws locales, en los que hay que regatear hasta la mitad del precio (o mas). La verdad es que fue un infierno caminar bajo el sol de justicia, con una humedad del 90% y tener que pelearnos con cada conductor de esos infernales bichos de 3 ruedas.
Lo unico bueno del dia fue que encontramos un buen restaurant (Bread Of Life) que destina sus beneficios a causas sociales. Compramos un panyuelo de Seda a Sandra en una transaccion algo sospechosa y volvimos rendidos al hotel.
Decidimos que era hora de contar con los servicios de un conductor, asi que llamamos a nuestro querido Ambrosio (Mukesh). El nos recomendo a Vinod, al que llamamos carinyosamente Ambrosete (era mas joven e inexperto).
DIA 17
A primera hora de la manyana se presento nuestro Ambrosete. Parecia honesto, y acordamos 600 rupias por un dia completo (unos 10 euros). La mitad de lo que nos habia pedido la agencia, aunque sin aire acondicionado.
El viaje con Vinod fue un poco mas autentico. Padecimos el calor asfixiante como todo el mundo en la calle (nada de privilegios) y ademas nos deleito con musica folcklorica hindu (un poco monotona, pero perfecta para crear ambiente).
La primera parada fue un templo. Un templo! pensamos nosotros…como si no hubiesemos visto todos los posibles templos de la India….pero oh sorpresa! Se trataba de un templo budista, completamente distinto a todo lo anterior. La verdad es que durante unos minutos tuvimos la sensacion de haber cruzado la frontera y estar en Nepal.
Un breve repaso al mural de la entrada nos sirvio para comprender que los budistas tampoco son muy originales. Tienen una lista de 10 acciones virtuosas y 10 acciones malas. Segun en que grado las sigas (unas u otras), te reencarnas en persona, animal, fantasma angustiado, deidad o vas derechito al infierno. Lo mismo que en todas las religiones…una listita de como vivir tu vida y el palo y la zanahoria para que no te salgas del rebanyo. Aun asi, el templo nos gusto 🙂
De ahi fuimos a unas ruinas, antiguos monasterios budistas destruidos por los musulmanes («mi dios mola mas que el tuyo»). Lo mas atractivo de la visita fue ver a las parejas de hindues retozando a su manera…es decir, sin tocarse un pelo pero mirandose con ojos de corderos degollados. La represion sexual alcanza limites insospechados en este pais, cuna del Kamasutra.
Fuimos a comer otra vez al Bread of Life y de ahi al Ganges, el rio sagrado. Se puede aceder al rio a traves de los Ghats, que somo como muelles o escalinatas en los que la gente se sienta y puede entrar poco a poco en el rio. Debido al monzon el rio estaba muy alto y las aguas bastante agitadas. La experiencia en el Ghat fue algo bastante «espiritual»…es como nos habiamos imaginado la India antes de verla.
Contratamos un paseo en barco por el Ganges, y soltamos unas flores con velas para pedir un deseo (y pagamos mas de la cuenta por ellas, a sabiendas, a una ninya muy mona). El paseo fue genial. Nos mojamos la frente con agua del Ganges…y nos pillo el atardecer con un cielo color rojizo encantador.
Durante el paseo en barco vimos una incineracion (una mujer sobre una ramas, en medio del rio). Tambien vimos a un ingles tirarse desde lo alto de un edificio al ganges. Le hicimos una foto que quedo genial (aqui la incluimos). Tambien vimos gente banyando a sus bufalos y vacas, ninyos banyandose y saludandonos… una estampa muy tipica.
La verdad es que Sebas penso en banyarse…pero leimos la guia, y decidimos que con mojarnos la frente habia suficiente. El agua segura para un banyo no debe tener mas de 500 bacterias por cada 100 ml. Los ultimos analisis revelan que el Ganges tiene 1.5 millones de bacterias por 100 ml…
Por si fuese poco, nos contaron que los unicos muertos que no incineraban eran los ninyos, las mujeres embarazadas y a los enfermos de lepra. Nos imaginamos a los leprosos descomponiendose en el fondo del rio como pastillas efervescentes…y se acabo la idea del banyo.
Esa misma tarde, despues del paseo en barco, se celebro (como todas las tardes), una ceremonia religiosa en el Ghat. Fue muy interesante, un ritual celebrado con candelabros de aceite e incienso. Un ninyo tocaba unos platillos (como un gong) haciendo que la ceremonia fuese ensordecedora…al mismo tiempo que alienante para los que recitaban al unisono lo que el clerigo decia.
DIA 18
Nuestro conductor nos convencio de que valia la pena levantarse a las 05:00 de la manyana para contemplar el amanecer en el Ganges. No tanto por el cielo (era mejor el de la tarde), sino por el ambiente. Como buenos turistas, obedecimos el consejo local y madrugamos.
El ambiente matutino era diferente al de la tarde, pero lo cierto es que solo vimos mas gente haciendo lo mismo que el dia anterior. Fue imposible superar la primera impresion…y sera aquella tarde la que recordaremos.
Volvimos al hotel a dormir hasta las 14:00, y por la tarde hicimos algunas compras (2 templos mas a la lista…pero no vale la pena ni mencionarlos).
Estuvimos en la Universidad de Varanassi…que tiene 6 kilometros de diametro…es casi una ciudad, y el ambiente es casi colonial.
DIA 19
Cansados del calor y con pocas cosas ya por ver, despedimos a nuestro conductor y fuimos a un hotel con piscina. Por 300 rupias (5 euros) pudimos disfrutar de la piscina todo el dia.
Sandra se depilo en el mismo hotel y yo me corte el pelo por 1 euro (el corte de pelo es de esa calidad…y la tijera era NEGRA del oxido…). Aun asi, si fui capaz de afeitarme en un callejon sucio de Turquia, pq no iba a ser capaz de cortarme el pelo aqui?
El dia transcurrio sin mas…y por la noche nos embarcamos en el tren hacia Delhi. 12 horas sin pegar ojo entre una sinfonia de ronquidos y gargajos que serian la delicia de Torrente. Lo bueno fue que mantuvimos conversacion con dos hombres de la clase alta de Delhi…que a pesar de ser muy educados ignoraron a Sandra por completo (cuanto machismo!)
Y por fin….Delhi!