Esta entrada pertenece a la serie India
Ver Más Entradas

Han pasado 4 dias desde que aterrizamos en Delhi, y ya tenemos tantas cosas que contar que no se como estructurarlas (la formula de cosas buenas y malas ya no funciona)

Por orden cronologico, las cosas han ido mas o menos asi:

Despues de pasar una noche horrible en unas camas mas duras que una tabla, decidimos dar une vuelta por Delhi. Contratamos un autorickshaw (una moto con 3 ruedas, cubierta por una chapa verde) que nos llevo por 40 rupias (nuestro primer timo) a Connaught Place. La leccion fue que incluso los timos nos saldrian baratos (40 rupias es menos de 1 euro)

Alguien se nos acerco y nos ofrecio informacion. Al cabo de un rato nos dijo que fuesemos a la oficina de informacion turistica. El mismo nos pidio un autoricksaw y regateo para que nos cobrase 5 rupias (10 centavos de euro). Entonces nos dimos cuenta del timo del motorista anterior.

Al llegar a la «oficina» el motorista nos dijo que esa era la oficina de turismo. Una vez dentro, nos ofrecieron un viaje completo por Rajastan con TODO incluido. Y cuando digo TODO quiero decir:

  • Coche con conductor disponible para nosotros las 24 horas del dia (14 dias)
  • Las dietas y alojamientos del conductor
  • La gasolina
  • Los hoteles (con desayuno). Todos de 3 estrellas y uno de 5 estrellas en Agra, delante del Taj Mahal.
  • Los billetes del tren a Varnasi, paseos en camello y en elefante

Y lo mejor de todo (odiamos los viajes organizados): la posibilidad de variar el recorrido a nuestro antojo, cambiar de hotel si no nos gusta y parar en donde nos de la gana. Maxima libertad.

El viaje en coche son mas de 4.000 kilometros para el conductor (un poco menos para nosotros). Ademas nos solto el cuento de que trabajaba para el gobierno, y que no era una agencia de viajes (segun ellos, nos hacian un favor para que nos timaran, aunque la cosa por supuesto olia a timo)

Todo esto por la friolera de 1.700 euros. En Espanya seria un precio tirado…pero aqui era mas de lo que pensabamos gastarnos para todo el viaje (1.500). Le dijimos que teniamos que pensarlo, y fuimos a dar una vuelta por cibercafes y a comprobar precios.

El precio de un coche para 1 semana habia costado a otros viajeros 700 euros, asi que nos parecio razonable…aunque los hoteles eran caros. Al llegar los 1700 se convirtieron en 1400 + una noche en un hotel de 5 estrellas (Agra). Y asi empezo el viaje por Rajastan.

Nos quedaban 2 dias en Delhi, pero acortamos nuestra estancia para empezar antes el viaje. En esos 2 dias visitamos multitud de monumentos, cuyas fotos ya publicamos en el post anterior. El viaje incuia tambien al chofer en Delhi y el Tour 🙂

Iremos poniendo dia a dia las experiencias del viaje por Rajastan… 🙂

DIA 1: Fuimos a parar a Jhunjhunu, un pueblo bastante pequenyo. Primera gran desilusion con el hotel. Nada que ver con un 3 estrellas, aunque fieles a su promesa inicial nos preguntaron si queriamos cambiar de hotel, pero nos parecio pronto para quejarnos.

Lo unico que dire del hotel es que tuvimos que montar la mosquitera (si, como en las peliculas). Por la manyana encontramos hormigas, mosquitos y otras huestes muertas en la red. Ademas, seguro que si mirabamos atentamente las sabanas encontrariasmos el rostro de la virgen…porque los manchurrones eran enormes 😛

La ciudad fue decepcionante para Sandra (que empezaba a desanimarse de nuevo con la falta de entretenimiento), aunque yo la encontre fascinante.

Vimos vacas, burros, ovejas, cabras y camellos en todas partes (estan mezcladas 100% con la poblacion), y el trafico es realmente caotico (vimos una vaca en medio de la autopista y la gente simplemente frenaba y esperaba a que se apartase).

Causamos sensacion entre la poblacion local, que por lo visto no ve muchos turistas. Sacamos muchas fotos a los ninyos (que quedan maravillados de ver su imagen en la camara) y recibimos un pasaporte mistico de un monje avispado (100 rupias)

En el templo en el que recibimos este «pasaporte» se escuchaba una musica atronadora, producida por una maquina-orquesta que hace el trabajo de los monjes (que ya ni se esfuerzan en tocar el tambor).

Tambien vimos (en otro templo) unos cuantos hombres fumando marihuana. Es algo muy comun por lo que oimos, pero muy perseguido (los templos son buenos lugares para hacerlo si eres amigo del monje)

DIA 2 (Hoy)

Nos despertamos muy temprano, y comenzamos el largo viaje a Bikamer.

La primera parada fue en Mandaba, un pueblo muy muy pequenyo (Aclaracion: para ellos un pueblo pequenyo es el que tiene 3 millones de habitantes. Mandawa tiene «solo» 500.000, asi que aqui es casi una aldea). La atraccion de Manawa son las Havelis, antiquisimas mansiones de los caciques de antanyo (unos 200 anyos de media). Estan decoradas con pinturas naturales; lamentablemente son de propiedad privada y no reciben ningun tipo de cuidado (el goberno no actua en este sentido, y los propietarios no ganan nada con arreglarlas)

Entre haveli y haveli, encontramos a un simpatico mago local, que por 100 rupias (la volunta, menos de 2 euros) nos hizo un buen espectaculo con un bloc de hojas, 4 monedas, 2 piedras y 1 pelota de metal) Esta gente lo aprovecha todo 🙂

Paramos en el camino para ver las tumbas de unos cuantos reyes, y volvimos a causar sensacion con la camara. En esta ocasion una ninya nos arrebato la camara y se puso a dar ordenes a todo el mundo. Pronto se convirtio en fotografa profesional, y nos hizo posar en diferentes tumbas. con cada foto que sacaba, esperaba que le dijesemos «Good!»…y era feliz.

Nos ensenyaron a venerar las tumbas, dando una vuelta alrededor cogidos de la mano y presentando nuestros respetos con la cabeza inclinada. Dejamos una ofrenda (5 rupias) en la tumba, con el beneplacito de los mas ancianos (vi como inclinaban la cabeza en senyal de aprobacion).

Unas cuantas horas mas tarde llegamos a Bikaner, y el hotel era bastante mejor que los anteriores. Aun asi, el conductor se ha sincerado hoy con nosotros y nos ha exlpicado que todo lo de la agencia era un timo. En realidad el precio que conseguimos es bueno, siempre y cuando cumplan realmente con lo dicho y nos pongan en hoteles de 3 estrellas (5 en Agra). Gracias a su honestidad, manyana tengo que llamar con voz de ogro para amenazar al de la agencia y conseguir mejores hoteles.

Fastidia lo del timo, pero mirandolo globalmente hemos encontrado una persona honesta y es el quien nos guia en el viaje. Tenemos que ser realistas y pensar que como mucho hemos perdido 200 o 300 euros en el timo (o lo que es lo mismo, podriamos estar en mejores hoteles). A ver que pasa manyana, no se me da bien hacer de ogro.

Ah si! Antes de ir a dormir, para «pasar el rato», hemos ido al templo de las ratas: Karni Mata. Miles y miles de ratas sueltas en un templo en el que hay que entrar descalzo. Sandra se ha portado como una campeona y ha pasado el trago. Su valentia ha sido recompensada y 2 ratas han pasado por encima de sus pies (senyal de buena suerte). Yo estuve caminando bastante entre ellas, pero no tuve «suerte».

Al llegar al hotel, despues de lavarnos los pies de «caca de rata», bajamos a escribir estas lineas y a cenar.

Bona niiiiiit.

Un comentario sobre “Primeros dias en Rajastan

  • Martín 27 agosto, 2006 at 01:37 Reply

    Joder, pues is que lo estais pasando bien.
    No te mosquees es normal que te timen, te ven cada de rupia, drifutad al maximo y postead fotos vuestras cojones!

    ale pasadlo bien y cuidao con los elefantes gays sebas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *